Ahora que ya sabes, que es el RFC y cómo tienes que hacer para tramitarlo y hacer la consulta online, te preguntarás cómo hacer para poder imprimir una constancia y descargarla en un PDF. No te preocupes, aquí te contaremos, paso a paso, cómo puedes hacerlo. Y así, puedas presentar el RFC en el organismo que te lo solicite.
Imprimir a través del SAT
En caso de que solo necesites conocer tu registro para presentarlo ante un empleador, requerirás únicamente de tu Clave Única de Registro de Población (CURP) para obtenerlo.
Si estás a punto de registrarte por las actividades comerciales de otra índole, sigue estos pasos de acuerdo con tu situación:
Persona física con actividades empresariales
1. Ingresa al sitio del SAT donde se realiza la preinscripción de personas físicas.
2. Llena el formulario con tu CURP; nombre, apellidos, sexo, fecha de nacimiento y la nacionalidad.
3. Posteriormente, deberás programar una cita para acudir a los módulos de registro, donde te darán una constancia de inscripción y otra de situación fiscal.
Conseguir el registro de una persona moral
1. Entra a la página correspondiente a la solicitud de inscripción para personas morales.
2. Ingresa la denominación de la entidad y el nombre comercial.
3. Proporciona los datos relativos a la fecha de constitución y de inicio de operaciones.
4. Selecciona el régimen de capital y el tipo de inscripción.
Una vez completada esta fase, deberás acudir con cita a alguna de las oficinas del SAT disponibles. Toma en cuenta que también se debe presentar el registro del administrador o representante, así como el de los socios, además del documento protocolizado en el que se instituye la organización.
¿Puedo imprimirlo sin contraseña?
Puedes obtenerlo de manera sencilla, sin necesidad de ingresar por medio de un usuario a la página de la administración tributaria.
Sigue estas sencillas instrucciones:
1. Entra a la página para obtener el RFC con la CURP.
2. Proporciona tu clave. En caso de que no la conozcas, puedes consultarla por medio de tus datos personales: nombre, apellidos, sexo, fecha y entidad de nacimiento.
3. Ingresa los signos del CAPTCHA y da clic en “continuar”.
4. El sistema arrojará la información que conoce por medio de la CURP: la clave de nacionalidad, tipo de documento probatorio de la identidad y municipio donde se registró el nacimiento, entre otros datos.
5. Es posible que aparezca un recuadro donde indica que la clave capturada ya existe en el padrón de contribuyentes. En ese caso, abre la página siguiente y agrega un domicilio de contacto, tu correo electrónico y teléfono, tras lo cual el portal te dará un comunicado con el registro correspondiente. Esto sucederá solo si el registro ya está dado de alta (puede ser en el caso de que un patrón ya lo haya inscrito).
6. Si nunca has sido dado de alta, la página posterior a la CURP llevará a un formulario donde se debe especificar la actividad que se desarrollará y la información del domicilio.
Si haces este trámite solo con fines informativos, elige el régimen de inscripción de persona física sin actividad económica.
7. Finalmente, obtendrás un acuse de inscripción al padrón.
Impresión con homoclave
El documento que obtendrás con ese procedimiento aparecerá en una ventana emergente. Revisa en la parte superior derecha de tu navegador que esta función esté permitida, con el fin de que puedas acceder al archivo PDF.
Si no cuentas con el programa necesario, descarga una extensión de navegador o un software gratuito desde cualquier buscador.
El RFC con homoclave aparecerá en el acuse único de inscripción al registro, con lugar y fecha de emisión, y el tipo de movimiento.
Imprimir constancia de RFC y CURP
En este documento aparecerá la Cédula de Identificación Fiscal que se integra por:
1. Los diez dígitos de identificación y los tres de la homoclave, es decir, el Registro Federal de Contribuyentes..
2. La CURP y el nombre completo.
3. Los datos de ubicación que proporcionaste.
4. Los símbolos distintivos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
5. Un aviso acerca de la fidelidad de los datos proporcionados.
¡Imprimir tu RFC nunca fue tan fácil! Elige el procedimiento más adecuado para ti y obtén la cédula que te corresponde.