Imprimir Cédula de Identificación Fiscal (CIF)

La Cédula de Identificación Fiscal o CIF,  es un documento importante para los contribuyentes en México. Es emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Acredita tu Registro Federal de Contribuyentes o RFC y proporciona otros datos como el nombre, domicilio, clave única de registro de población, características fiscales y situación fiscal. En este post te explicamos cómo puedes Imprimir Cédula de Identificación Fiscal (CIF).

Maneras de imprimir Cédula de Identificación Fiscal (CIF)

Si lo que deseas es imprimir la Cédula de Identificación Fiscal, puedes hacerlo de dos formasPersonalmente o a través de Internet; aquí te explicamos ambas.

Imprimir CIF personalmente

Si prefieres imprimir de forma personal tu Cédula de Identificación Fiscal, tendrás que acudir a una oficina del SAT. Debes consignar una serie de documentos para que te faciliten una copia de la CIF y/o Guía de Obligaciones.

Los documentos que necesitas son:

  • Clave de Registro Federal de Contribuyentes o RFC Original de la identificación oficial correspondiente al representante legal
  • En caso de una representación legal, llevar una copia certificada del poder notarial

Imprimir CIF a través de Internet

Anteriormente solo era posible imprimir la CIF en las oficinas de SAT, pero ahora también puedes obtenerla utilizando el portal online del SAT. Estos son los pasos que debes seguir para imprimir la CIF por esta vía:

  1. Ingresa al portal en línea del SAT.
  2. En Trámites puedes consultar el número de RFC y la Contraseña, antes conocida como CIEC.
  3. Busca en el menú del lateral izquierdo la sección Servicios y después Cédula de Identificación Fiscal.
  4. Aquí aparece la constancia de inscripción, de acuerdo al régimen fiscal en el que se esté inscrito.
  5. Puedes hacer tantas impresiones que sean necesarias o descargar y guardar la imagen.

También puedes hacer la reimpresión de la constancia de RFC en la misma sección de Servicios, pero escogiendo la segunda opción: Reimpresión de acuses RFC.

Características de la Cédula de Identificación Fiscal

Actualmente la apariencia de la CIF que contiene el RFC ha variado en comparación a como era anteriormente. Ahora solo se trata de un documento reducido cuya información está toda contenida dentro del código QR que aparece en uno de los costados.

La información que se puede obtener al escanear el código QR de la CIF es la siguiente:

  • Nombre
  • Apellidos (paterno y materno)
  • Fecha de nacimiento
  • Fecha en que se inició operaciones
  • CURP
  • Estado del contribuyente
  • Último cambio de situación
  • Tipo y nombre de la vialidad
  • Entidad federativa, Municipio o delegación, Colonia
  • Número exterior e interior
  • Correo electrónico
  • Código postal
  • Administración local
  • Régimen
  • Fecha de alta

¿Por qué es importante Imprimir Cédula de Identificación Fiscal (CIF)?

Todo contribuyente está obligado a tener su Cédula de Identificación Fiscal disponible siempre a mano. Todos los trámites y consultas que debas hacer con el SAT, exigen este documento. Además, es importante imprimir esta identificación porque siempre acompaña los recibos o facturas de honorarios para poder llevar el control fiscal.

Una vez terminado el procedimiento, es importante que guardes el archivo y registres la fecha en que lo has almacenado. De esta manera, si debes hacer modificaciones posteriores en el RFC, será necesario imprimir la CIF modificada.

Ten presente que imprimir la CIF es un trámite completamente gratuito, si una persona cobra por hacer este procedimiento está incurriendo en un delito.