Sacar y consultar el CURP gratis

Uno de los documentos que acreditan la identidad en México es la CURP, la cual es necesaria para todos los procedimientos relacionados con la seguridad social, los servicios públicos, la administración tributaria y toda clase de trámite civil. Si deseas conseguirla, pero no sabes cómo hacerlo, aquí encontrarás toda la información que necesitas.

¿Qué es la CURP?

La Clave Única de Registro de Población, mejor conocida por sus siglas como CURP, registra a los mexicanos que residen en este país y en otras regiones, así como a los extranjeros que aquí habitan. Se trata de un código que el Registro Nacional de Población e Identificación Personal (RENAPO) asigna a cada persona.

Se compone de dieciocho letras y números, en este orden:

1. Comienza con la inicial y la vocal siguiente del primer apellido.

2. Del segundo, contiene la primera letra.

3. Sigue la inicial del nombre.

4. La fecha de nacimiento se condensa en dos dígitos para el año, dos para el mes y los correspondientes al día. Así, una persona nacida el 17 de marzo de 1972 obtiene los seis dígitos 720317.

5. Continúa con la distinción por sexo con la letra H o M.

6. Asigna dos letras para la entidad federativa de nacimiento.

7. Continúa con las consonantes que siguen de los apellidos y el nombre.

8. Por último, hay un signo numérico que diferencia de otras personas homónimas y un dígito verificador.

¿Cómo sacarlo?

El trámite para obtenerla puede consistir en:

 Obtener el documento certificado: bastará con ingresar al sitio correspondiente a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y llenar el formulario con los datos que permiten la búsqueda: nombre, apellidos, fecha y estado de nacimiento, además del sexo. Si ya se conoce la clave, se ingresa de manera directa para generar la certificación.

– Registrar a alguien que aún no tiene la clave: en el caso de los recién nacidos y los menores de 14 años, los padres o hermanos que comparten apellidos podrán acudir para hacerlo.

Los mayores de esta edad irán por sí mismos a realizar el procedimiento a alguno de los módulos del RENAPO con un acta de nacimiento original y una identificación oficial. También se deberá ingresar al portal a realizar la consulta correspondiente y aparecerá que esa persona no está registrada; entonces, se imprime la constancia de no existencia.

Ambos trámites son completamente gratuitos y no llevan más de cinco minutos, aunque el registro por primera vez es presencial, en esta web podrás consultar tu curp.

Hacer la consulta online

Si te preguntas ¿cómo consultar mi CURP en línea?, sigue estos sencillos pasos:

1. Ingresa al sitio gubernamental oficial correspondiente a esta clave haciendo clic aquí.

2. Elige la opción por datos personales.

3. Inscribe la información requerida sobre tu persona: nombre, lugar y fecha de nacimiento y sexo.

4. Da clic en “buscar”.

5. Una vez que el sistema encuentre tu clave, aparecerá una columna con los datos del solicitante y los relativos al documento probatorio, es decir, acerca del lugar, acta y año en que se llevó a cabo el registro.

6. Finalmente, estará disponible el archivo en PDF.

Descargar mi CURP

Una vez que realices esos pasos, tendrás acceso al medio digital donde aparecerá tu CURP expedida por el RENAPO. Este documento tiene validez oficial y no requiere de certificaciones posteriores, por lo que todo el proceso puede realizarse vía Internet.

En caso de que no dispongas del programa adecuado para ver el archivo, puedes seguir estas opciones:

1. Descarga un software gratuito para visualizar PDF, con lo que solo deberás seguir las instrucciones de instalación.

2. Busca “extensión PDF para navegador”, opción con la cual podrás acceder al documento directamente desde Chrome, Firefox, Internet Explorer o cualquiera que utilices en este momento.

Los elementos de la CURP certificada te ayudan a distinguir el archivo que necesitas:

1. Aparece la bandera nacional, el distintivo de la SEGOB y “Estados Unidos Mexicanos”.

2. En medio estará tu clave y nombre completo, además de la fecha de inscripción, el folio y la entidad donde se registró.

3. Al lado derecho se encuentra un código QR que contiene tus datos.

4. Debajo del marco estará un código de barras y la leyenda “CURP certificada: verificada con el Registro Civil”.

5. Sigue un mensaje por parte de la secretaría.

6. Hay un número de atención al público y un mensaje que expone la validez de este documento en todo trámite, además de su gratuidad.

7. Finalmente, hay un aviso sobre el tratamiento de tus datos personales.

Ahora ya sabes cómo obtener la clave que te identifica, ya sea que solo necesites una certificación o que necesites darte de alta o inscribir a tu hijo. Recuerda que todos los procedimientos gubernamentales ligados a este trámite son totalmente gratuitos.

Este procedimiento en México te permitirá acceder a los bienes y servicios gubernamentales, ¡mantén tus documentos de identidad al día de esta sencilla forma!